Ceremonia Religiosa (católica) Protocolos
Selección de la iglesia o Parroquia
Definir la fecha de la ceremonia religiosa y tener apartada la iglesia donde se llevará a cabo, son las piedras angulares sobre las que giran el resto de las actividades del día. De ahí parte el horario de la ceremonia civil, la cita de los invitados a la recepción, las sesiones fotográficas, etc.
Una recomendación, es que, en la medida de las posibilidades, la iglesia y el salón o jardín donde se llevará a cabo la fiesta, estén cercanos uno del otro, esto, va a facilitar traslados, así como la organización de los horarios para la agenda del gran día.
Selección del horario
La selección del horario es muy importante, ya que, a partir del mismo, se organiza el resto de las actividades del día:
Ceremonia Religiosa
- Maquillaje
- Sesiones de fotografía y video
- Horarios para la recepción (Fiesta)
- Entrada de invitados
- Entrada de novios
- Cena
- Música
- Etc…
Música para La Ceremonia
La música para la ceremonia religiosa es un elemento importante que ayuda a crear una atmósfera”mágica” en el recinto, esta, puede ser de diferentes tipos: Grabada, tocada por el organista de la iglesia, se puede contratar una sección de cuerdas, se puede agregar a una soprano, puede ser un tecladista con soprano etc.
El repertorio para seleccionar SIEMPRE debe ser acordado con el sacerdote, ya que hay música que no es considerada como “sacra” y podemos tener contratiempos al momento de la misa. Hay que buscar en lo posible que no sea Música Popular
Aquí les dejamos el orden más común, así como algunas sugerencias para la selección del repertorio.
Repertorio Para Ceremonia Religiosa – Bodas
1.- Cortejo (Entrada del Novio e Invitados)
Aria de la Suite No.3………………………………………… J.S. Bach
Canon………………………………………………………………. Pachelbel
Coral de la Cantata No.147………………………………. J.S. Bach
2.- Entrada de la Novia
Arrival of Queen of Sheeba………………………………. Haendel
Marcha Nupcial……………………………………………….. Mendelssohn
Marcha Nupcial de la Opera Loengrin……………… Wagner
3.-Gloria
Gloria in excelsis Deo
Salmo
4.- Señor Ten Piedad * (No siempre)
Lecturas antes del evangelio
5.- Aleluya
Aleluya…………………………………………………………….. Motzart
Aleluya…………………………………………………………….. Haendel
6.- Ofertorio (Después de las Peticiones)
Ave María………………………………………………………… Bach Gounod
Ave María………………………………………………………… Shubert
7.- Santo
Santo ……………………………………………………………….. A. Mejía
Sanctus k 220……………………………………………………. Pachelbel
8.- Rito de Boda
Aria de la Suite No.3………………………………………… J.S. Bach
Concierto Doble en Re menor………………………….. J.S. Bach
Canon………………………………………………………………. Pachelbel
9.- La Paz y/o Cordero de Dios
Canticorum Jubilum…………………………………………. Haendel
Minueto de la pequeña serenata nocturna………. Motzart
10.- La Comunión
Coral de la Cantata 147……………………………………. J.S. Bach
Aria de la Suite No.3……………………………………….. J.S. Bach
Meditación de Thais………………………………………… Massenet
Panis Angelicus………………………………………………… C. Franck
Música Acuática………………………………………………..Haendel
Oboe de Gabriel …………..…………………………………. E. Morricone
11.- Firmas
Concierto Doble en Re menor………………………….. J.S. Bach
Canon………………………………………………………………. Pachelbel
Minueto…………………………………………………………….Boccerini
Minueto de la pequeña serenata nocturn………… Motzart
Primavera………………………………………………………… Vivaldi
12.- Entrega del Ramo a la Virgen
Ave María………………………………………………………… Bach Gounod
Ave María………………………………………………………… Shubert
13.- Salida
Marcha Triunfal de Aida…………………………………… Verdi G.
Marcha Nupcial de la Opera Loengrin………………. Wagner
Marcha Real ……………………………………………………. Francois Percheur
Himno a la Alegría …………………………………………… L. V. Beethoven
No se pierdan nuestro siguiente boletín, con más información para la organización de su boda y la contratación para la Música de la Recepción
Pingback: ¿Cuáles son los padrinos que debe haber en una boda? - Bossa Nueve